
Para encontrar los orígenes de esta fiesta nos hemos de remontar hasta principios del S. XIII, concretamente a la noche del 23 al 24 de setiembre de 1218, cuándo según parece la Virgen se les presento al rey Jaume I, a Sant Pere Nolast i a Sant Ramon de Penyafort para encomendarles una misión, está era la de crear una orden religiosa que entre otras funciones se encargara de rescatar a los cautivos cristianos de sus captores musulmanes. Otra de las funciones fue la de adiestrar a sus miembros en el arte de la batalla. Así pues nos encontramos que después de la visita de la Virgen,(hay algunas versiones que dicen que los tres estaban reunidos en el mismo lugar, otras en cambio señalan que los visitó por separado) se creó la Orden Real i Militar de Nuestra Señora de la Merced de la Redención de los Cautivos.

Pero como ya vimos en un post anterior, hasta no hace mucho la patrona de la ciudad de Barcelona era Santa Eulalia, pero su situación empezó a cambiar durante 1867, cuando los barceloneses ante la pasividad que parecía mostrar la santa ante sus plegarias para que les librara de una terrible plaga de langostas suplicaron a la Virgen de la Mercé que les atendieran. Al poco de empezar a rezar a la virgen de los mercedarios, la plaga desapareció y los barceloneses no tuvieron que sufrir por el desabastecimiento de trigo de la ciudad, ante este aparente milagro las autoridades la proclamaron nueva patrona de la ciudad, aunque desde Roma la aprobación no llegó hasta dos siglos más tarde y no fue a partir de 1868 cuando la patrona oficial paso a ser la Virgen de la Mercè. Según cuentan esto parece que no le gustó mucho a Santa Eulalia y deja mostrar su enfado y disgusto a los barceloneses haciendo llover durante los días de fiesta de su rival, aunque algunos dicen que más que su enfado, son sus lágrimas las que caen sobre la ciudad.
Enlaces:
Ver La Mercè en un mapa más grande
Hola Xavi.
ResponderEliminarDe lo poco que pueda pienso disfrutarlo.
Un saludo.
PD
Tenemos dos nuevos blogs colaboradores para añadir a la lista.
16 Esfera Wifi
http://esferawifi.blogspot.com
17 El Rincón de Anna
http://ajorbaricart.blogspot.com
Muchas gracias por colaborar.
Sí señor! La Orden de los Mercedarios, buen tema!
ResponderEliminarSaludos!
APU: veo que estás haciendo una buena labor de concienciación! lamentablemente parece que la cosa va para adelante, aunque el otro día leía una noticia en ElPeriodico que parecía que quizás las cosas podrían cambiar, aunque sinceramente lo dudo...
ResponderEliminarXavi: si la verdad es que se podría escribir mucho sobre los Mercedarios, que curiosamente se parece mucho a mercenario, peroeso quizás lo dejo para más adelante o para otros, asi que ya sabes, si te animas avisa!!
saludos.
No nos olvidemos de Santa Madrona, tercera en discordia.
ResponderEliminarSaludos
Hola Xavier:
ResponderEliminarMuy bonito post, aprovecha para ver museos, que son gratis estos días, en la programación puedes ver los museos y horarios.
Y muy bueno, unas fiestas muy bonitas, y a participar tod@s un poco.
Que pronto llegará el invierno y estas últimas temperaturas a mí me encantan, Abrazos Mari Trini
Hola Xavier.
ResponderEliminarLista actualizada de Blogs colaboradores firmantes del Manifiesto por la conservación del patrimonio romano de Barcelona.
01 ToT Barcelona
02 Las Crónicas de Thot
03 Mundo Barcino
04 Las Mentiras y Verdades de la Vida
05 Veodigital
06 La Zona Mileurista
07 El Meu Racó
08 Tantes Històries
09 Deixeu-me dir-ho!
10 Vivències
11 Tecnologic Spain
12 Globatium
13 Estació Collserola
14 El Trolley de Nieves
15 El Cofre del Chirri
16 Esfera Wifi
17 El Rincón de Anna
18 Catalonia Photo
http://veodigital.blogspot.com/2011/09/barcelona-debe-preservar-la-villa.html